Índice de contenidos

Número 437-438

Serie XLIII

Volver
  • Índice

César Vidal: Los masones. La sociedad secreta más influyente de la historia

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
César Vidal: LOS MASONES.
LA SOCIEDAD SECRETA
MÁS INFLUYENTE
DE
LA HISTORIA <'l
El gran público lector puede agradecer a César Vida! su pre­
ocupación
por este tema, que resulta dificil y delicado, quizás
controvertido y políticamente incorrecto, y
desde luego descono­
cido en el mercado bibliográfico actual, aunque mucho hayan
escrito los especialistas de la historia.
Este libro de divulgación es una síntesis general, por supues­
to no e~austiva, sobre la sociedad secreta más influyente de .la
historia, llamada masonería, síntesis dificil de realizar por ser este
un tema muy documentado y amplio.
Desde el primer capitulo y como elemento transversal y recu­
rrente
en todo el libro, César Vida! recoge las ideas filosóficas y
pseudoreligiosas, marcadamente anticristianas,
propias de la
masonería. Todo ello lo amplia el apéndice 5º. No obstante, el
autor se centra mucho más en la influencia cultural, y sbbre todo
la política, de dicha sociedad, asi como en su profunda conexión
con diferentes sectas tales Como los tnormones, . milenaristas y el
ocultismo.
El libro abarca todos los continentes y especialmente Europa
y América. Comienza con la explicación del nacimiento de la
masonería, sociedad secreta anticristiana, y analiza las diferentes
teorías al respecto, infundadas según el autor. Describe y exami-
(*) Barcelona, Ed. Planeta, 2005, 8." ed., 430 págs., 150 x 229 mm.
Verbo, núm. 437-438 (2005), 693-720. 693
Fundaci\363n Speiro

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
na la fundación de la masonerla poco antes de la creación de la
Gran Logia
en 1717 (Londres), y su historia hasta la actualidad.
Los primeros pasos de esta sociedad secreta en el siglo XVIII o "de
las luces", incluida la actividad de farsantes como Casanova y
Cagliostro, informan y
entretienen al lector. El libro explica por
qué fue diferente la actuación de la masonerla en las revolucio­
nes americana y francesa
de 1789. Identifica la utilización de la
masonería por Napoleón I Bonaparte, su presehcia en la Restau­
raCión postnapoleónica1 su actuación cieterminante en las revolu­
ciones liberales y socialistas del siglo XIX, o bien, lo que es más
novedoso para el lector
~incluido el especializado--, las pro­
fundas conexiones
de la masonerla con los mormones (págs.
141-159), las sectas milenaristas (págs. 161-182) y la enorme
importancia.· que ha tenido en el florecer del ocultismo y la teo­
sofia durante
lo dos últimos siglos (págs. 183-195). El capitulo 15
sobre "La controversia masónica" analiza el escándalo de Leo
Tml, y entra en debate· con otras tesis sobre Los protocolos de
Serge Nilus (págs. 199-215).
Quiero aportar, como documento; las dos páginas que la
"Biblioteca Popular Carlista" dedica para constatar la
muy desfa­
vorable opinión
que Don Carlos VII (de la dinastía carlista) se
formó sobre Leo Taxi! y Diana Vaughan,
en la entrevista que,
rodeado de muchos testigos, mantuvo
con aquél en el Congreso
antimasónico
de Trento de 1896, poco antes de que dicho Taxi!
se descubriese como embustero
en 1897 (Barcelona, tomo XXIII,
mayo 1897, 128 págs., págs. 115-117).
En varios capítulos muy interesantes, César Vida! explica las
actuaciones de los · masones en España, incluida su importante
actuación en la independencia americana, y después en las de
Cuba y Filipinas. Sobre todo son interesantes los tres capitulas rela­
tivos a la Segunda República (págs.
245-295) y los listados de polí­
ticos masones (págs. 361-369), que estudió M.' D. Gómez Molleda
en 1986. No obstante, advierto la falta de datos de la masonerlá en
los principales aconteciJnientos del periodo iniciado a finales del
reinado de Femando
VII hasta la revolución "septembrina" de
1868, etapa esta muy delicada en la historia de España.
694
Fundaci\363n Speiro

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Además de describir hechos históricos, este libro aporta nom­
bres propios, suficientes aunque no exhaustivos, para: ofrecer una
visión ajustada sobre la significación que los masones han tenido
y tienen
en la historia de las naciones y los pueblos en relación
con su reducido número de "hermanos".
Este libro, sumamente
ameno e interesante, eS muy reco­
mendable para el amplio público, pues facilita una visión del
tema en conjunto, y sus afirmaciones se avalan con el suficien­
te rigor académico. Este se refleja en el pensamiento matizado del
autor,
en las abundantes notas. por capítulo, en los 39 textos ante­
riores
al año 1940 -incluida la conferencia de Léo Taxil descu­
briendo éste
su propio fraude-(págs. 305-359), y una amplia
bibliografía (págs. 389-421). Ésta última recoge abundantes publi­
caciones
de autores no españoles, y omite las aportaciones por
de la Fuente, de la Cierva, Gómez Molleda, Paul Hazard, Menén­
dez Pelayo -algo indirectamente--, el caso de Nozaleda en
Filipinas, la pastoral de Orberá y Carrión en Cuba (1868), Plon­
card d'Assac,
etc. Por el contrario, incluye la aportación mucho
menor -aunque interesante-de Juan Alberto Navarro (com­
pleto la ficha: Ediciones antisectarias,
Dir. J. Tusquets, vol. VII,
110 págs.).
El autor desvela la leyenda rosa de la masonería, advierte
sobre las interpretaciones propagandistas comunes acerca de irn.­
portant:es hechos históricos -por ejemplo la Segunda República
española-, señala quién es quién con nombres y apellidos, y
hace
un retrato de la sociedad secreta ajustado a la realidad
según hechos conocidos. Incluso
quedan al descubierto algunas
actividades
-hoy muy feas-de ciertos masones norteameri­
canos, como su tendencia esclavista, su influencia en la funda­
ción del Ku Klux Klan, y su relación con los luciferinos (págs.
182-195). Este libro es claro, matizado
pero contundente: Muestra esto
y
mucho .más que dejo al gusto del reposado lector. La obra
centra muy bien sus tesis, que es interesante recordar Con oca­
sión del I y II Premio Estatal de Investigación Histórica en los
años 2004 y 2005 respectivamente, organizado
por la Gran
695
Fundaci\363n Speiro

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Logia de España, ct1yo Grari Maestro es Josep Corominas i
Busquets.
Según las tesis
de Vida!, la masonería ha contado desde su
fundación con un contenido acentuadamente gnóstico e iniciát:i­
co. Cae· en el utopismo directamente derivado del iluminismo,
llega a una cosmovisión sectaria de la sociedad, y es abierta­
mente anticristiana
por su doctrina y sus hechos. Pretende cam­
biar la sociedad
pero también -y es uno de sus atractivos­
pretende "poseer un conocimiento secreto, una gnosis, que sólo
se comunicaba a los iniciados' (pág. 141). En otro orden de
cosas, los "hermanos" se ubican históricamente en diversos par­
tidos, especialmente en el centroizquierda y el socialismo. Sobre
el presente; el autor calla. Lejos de creer en la democracia, la
masonería defiende una élite ilustrada con principios luminosos.
Se salta el orden legal establecido, lo que supone un deterioro
de las instituciones públicas y del Estado
de Derecho: Ha tenido
buenas relaciones
con gobiernos despóticos como el de Napo­
león I, con dictaduras coino las americanas, con monopolios de
poder con apariencia democrática (PRI mexicano, IIª República
española ... ). Su propósito es ocupar el poder aunque luego su
gestión sea inútil y perjudicial para los pueblos
que gobiernan,
incluso hasta estar sus miembros mezclados
en abundantes
casos
de corrupción.
Para terminar, digamos
que este libro de divulgación seria
gana interés
por su perspectiva de futuro, por su breve pero jugo­
so análisis de la masonería
desde 1945 y, sobre todo, por su acer­
tado juicio sobre el presente o bien sobre un futuro más o menos
inmediato. Las páginas 303 y 304 son clarividentes. Uno de los
efectos indirectos del libro puede ser explicar adecuadamente la
pretendida politica anticristiana del
PSOE, aunque supera en
mucho el marco espaciotemporal de la España de hoy.
JOSÉ FERMlN GARRALDA AR!zCTJN
696
Fundaci\363n Speiro