Índice de contenidos
Número 231-232
Serie XXIV
- Textos Pontificios
- Aniversarios
-
Estudios
-
Importancia y necesidad del estudio
-
Ideología y religión en la Hungría de hoy
-
De la «independentzia» a la «burujabetza»
-
¡Demasiado Estado! ¿Menos Estado?
-
Meditación de la Revolución francesa (I)
-
Temas de la literatura utópica. Sus consecuencias en el pensamiento urbanístico de los siglos XIX y XX
-
El orden natural: fundamentos
-
El P. Victorino Rodríguez, O.P. y la escolástica, hoy. Presentación del libro «Temas-clave de humanismo cristiano»
-
Cómo pensaba un fraile español en tiempos de la Revolución francesa
-
- Actas
- Ilustraciones con recortes de periódicos
-
Información bibliográfica
-
G. W. F. Hegel: El sistema de la eticidad
-
Alexis de Tocqueville: Recuerdos de la Revolución de 1848
-
Manuel de Santa Cruz: Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español (1939-1966)
-
Francisco José Fernández de la Cigoña: Jovellanos. Ideologías y actitudes religiosas, políticas y económicas
-
Germán Arciniega: América en Europa
-
C. Alberto Roca: Vida del Cardenal Arzobispo Cirilo de Alameda y Brea
-
- Crónicas

Autores
1985
El profesor Michele Federico Sciacca, visto por Josep Plá
EN EL DECIMO ANIVERSAlllO DE SU MUERTE
EL PROFESOR MICBELE FEDERICO SCIACCA,
VISTO POR JOSEP PLA
Este año, el día 24 de febrero, se cumplen los diez años del
fa!lecimiento de nuestro añorado maestro y
amigo, profesor
Mi
chele Federico Sciacca. En nuestra XXIV Reunión, que Dios
mediante celebraremos el próximo otoño en
el Tibidabo (Bar
celona),
le rendiremos cumplido homenaje en colaboración
con
la Sociétá di amici del profesare Michele Federico Sciacca. Sin
embargo, no queremos dejar pasar este número sin un recuerdo
suyo, que en este caso. nos
lo brindan los últimos escritos de
quien ha sido calificado como «el mayor prosista de la Catalu
ña contemporánea y uno de los más grandes de la plurilingüe li
teratura española», el ampurdanés Josep Pla, fallecido el
23
de abril de 1981.
En sus
Darrers Escrits, volumen XLIV de su obra comple
ta (ed. Destino, Barcelona, 1984), Josep Pla habla varias ve
ces del profesor Sciacca. Creemos de verdadero interés conocer el
impacto, producido por el maestro, en este escritor dotado de ex
traordinaria avidez de conocer y de aguda penetración e inte
lección.
En el capítulo
Amh Josep Carner a Genova, dialogando Pla
con este notable personaje, jurista y político, que llegaría a ser
Ministro, y que a la sazón era Cónsul de España en Génova, le
decía ( traducimos del
catalán}:
-« ... En Génova he hecho un descubrimiento sensacional.
- »¡C6mo es
posible!
-»Se
lo diré enseguida. En Génova vivo en un
hotel si-
15
Fundaci\363n Speiro
EL PROFESOR MICHELE FEDERICO SCIACCA
tuado en Ja calle que sale de la antigua estación ferroviaria de .
esta
ciudad
y se
proyecta hacia el sur.
Muy cerca
de
este hotel
está
la Universidad de Génova, ba¡ando por la indicada calle.
Un d!a entré en la Universidad para pasar el rato. Le/ en
un pa
pel
que en aquella
hora comenzaba
una lección de filoso/la cri
tica en
un aula
del establecimiento
y que la darla el profesor
Michele Federico Sciacca. Entré por
simple curiosidad.
Un hom
bre más o menos uniformado, seguramente para hacer honor a
un extran¡et'o inconcrehJJ me acómpañó. Me senté. Nadie me
· dijo nada. Al despedirse .mi acompañante me diio: "E un pro
fessore cattolico,
apostolico e romano".
Sentl un principio de
curiosidad. ¡Esos profesores de la
escolástica de
nuestro
p~ls
son
tan latosos! Apareció el profesor. Habla bastante gente,
alumnos
y personas
curiosas."
¿Cosa faremo oggi?, preguntó el
profesor. Un grupo de estudiantes pidió que hablara de Vico.
Otros le pidieron que hablase de Berkeley. Se
produio un
gran
,silencio y el profesor se puso a hablar. A los diez minutos de
,escuchar al profesor me quedé asombrado. Impresionado. Su cla
,ridad, su imparcialidad, el
conocimiento de
su lectura,
su pre
.cisión, Me de¡& perpleio, Vico, autor arcaico, tan
poco
leido, pa
ree/a existente. Cuando hizo el
gran elogio del libro de Bene
.áetto Croce
sobre Vico, todos los asistentes quedaron impresio
.nados, Después
de haber hablado de Vico, habló de Berkeley,
filósofo mucho más
complicodo, católico,
obispo de una sede de
Irlanda. Berkeley negó la
existencia del
mundo exterior
y puso
de
manifiesto que
todo lo
que
ocu"e en
la naturaleza, como un
.todo, es obra de Dios. Sciacca se mostró insuperable.
»Después de esta primera lección asist/ a tantas lecciones
.cuantas dio
el profesor Sciacca. Siempre se mantuvo en
una su
perioridad
inigualable,
y dada la imposibilidad del catalán para la
filoso/la,
me pareció inapreciable. He de hacer constar una cosa:
·
me
negué a ser presentado al profesor, a
su ayudante· y a sus
disclpulos.
Sentado en un
rincón escuché
al profesor
de
filoso/la
critica ... ».
Páginas más adelante, en el mismo libro de J osep Pla, ha-
16
Fundaci\363n Speiro
VISTO .POR JOSEP PLA
llrunos un capítulo entero dedicado a nuestro maestro, .El pro
fesor Michele Federico. Sciacca. Se sitúa años más tarde, también
en Génova,
y en. él .dialoga Pla con el canciller del mismo Con
sulado general,
Maria Ganiguer, hijo de Palafrugell. Este capí
lo narra ese diálogo
y termina eh sus tres últimas páginas reme
morando
cómo Pla llegó a
conocer
la filosofía de Sciacca, en los
siguientes párrafos que también
tradu_cimos del
catalán.
-
-«Un día, encontrán_dome -en-Italia, exactamente. en Bari,
compré, O' no precisamente en la magnifica librer/a de Laterza
(
que me record6 tantas veces a Croce
y al .Gentile de LA CRÍTI
CA),
sino en una librer/a vulgar, un libro titulado LA FILOSOFÍA~
OGGI, del que era autor el profesor Sciacca. Lo le! y quedé im
presionado. Un
azar total.
Le/ que
ScIACCA babia sido profesor
en la Universidad de
Pavía y
después en la de Génova. Me pro
meti a mi mismo pasar
algún día por Génova e
ir a escucharlo
a la Universidad. Me pareció,
por su libro, un }mmbre que
es
crib!a con la preocupación de la claridad,
y que su considerable
adjetivaci6n filosófica .nunca fallaba.
Para
mi fue
un gran hallaz
go. Después leí su
SAN · AGUSTÍN, que me pareció literalm.ente
extraordinario.
En este
libro constaté
que
ScIACCA era católico.
Me paracei6 muy bien. Volvlamos a la
tradición. ScIACCA pre
senta a
SAN AGUSTÍN como la personalidad más grande que
ha tenido la Iglesia cat6lica
y
lo demuestra. Este libro pro
duce gran efecto, y, si pudiese,
lo reconmendaría. Después cayó
en mis manos su
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. He leido muchos
libros
que tienen esta finalidad,
· pero
como el
del profesor
de
Génova
quizá ninguna.
Tiene un conocimiento tal de la materia
que las
explicaciones que da son de una
claridad prodigiosa
y
de una inteligibilidad difícil de comparar.
Es un hombre que
sabe leer, que. escribe muy bien y que habla con un dominio total. Leyendo el
primer libró
que me. cayó en las manos, ya
lo
sospechaba. Lo constaté en muchas lecturas posteriores. Ahora
lo puedo confirmar. Ha escrito un libro sobre
RosMINI. · Ha és
crito
un
libro sobre PASCAL. Ha escrito innumerables libros sobre
filoso/la y su historia. Su método
de presentación
.no es nunca
17 2
Fundaci\363n Speiro
EL PROFESOR MICHELE FEDERICO SCIACCA
escolástico. No he encontrado nunca silogismo alguno. Ha traba
¡ado.
enormemente.
Si
tuviese que dar
ahora una lista de lo que:
ha
editado, este
capitulo
seria enormemente
largo y desbarata
r/a el
sentido
.de estas
vulgares memorias
.. El
número
de edita:
res;
inicialmente italianos, que
ha tenido es enorme.
Dé¡enme·
ahora
decir una cosa que
.me ha gustado mucho:
es la
impor
tancia
que da a
. la filoso/la italiana.
»Algunos
libros de
ScIACCA han sido traducidos al castellano,
hace
algunos
.años. El editor ha sido
Lurs MrRACLE, editor de:
Barcelona.
El hecho es considerable.
El profesor
de
Génova es::
católico} pero es un católico muy amplio, siempre tolerante, eK-
-pone el pensamiento contrario con absoluta ecuanimidad ... per<»
después
lo combate con su poderosa
inteligibilidad. La ad¡etiva,
ción filosófica de ScrAcCA es increlble y no le ha fallado nunco,
-a mi modesto entender-, es claro.
»Entre las obras que ha anunciado el profesor de Génova fii
gura
una filosofía
personal, que
ha calificado como
"Filosofía;
interpetativa".
Esta obra
anunciada en
diversos volúmenes,
ig:-
noro
si se ha publicado. Mi ignorancia, en este punto,
és total
El
ob¡eto proyectado es inteligible: la integración de la materia,.
del hombre y de
Dios. Nada más conozco
un preámbulo de
esta:
obra,
que se titula:
L'uoMO, QUESTO SQUILIBRATO. SAGGIO SULLA.
CONDIZIONE úMANA. Lo he leído con el máximo interés y, coma,
siempre
que leo a este autor, he
quedado impresionado.
He
leí
do
este libro a
los 82
años. Y he encontrado tantas cosas
des
conocidas,
a mi edad, que
· he quedado estupefacto.
Ahora,
las;·
cosas
han
ido asi, y
no ha habido otras.
»Cuando pienso en las horas pasadas, hace ahora 30
años,.
en
Génova, escuchando al profesor de filosofia critica
-ahorrr
'la
filosofía
ha de ser crítica-, me sabe muy
nral no
haberme·
quedado allí.
Aquellas
horas las
he recordado toda la vida
y
dudo que cualquier otra se la pueda comparar.· Quizá ninguna,
sobrepasárlas. En esta
penínSula, que
es tan pobre en
filosof!a
~y
Cataluña aún más-,
el profesor
de Génova,
hablando
y-
escribiendo me descubrió un mundo nuevo ( esto no quiere de
cir que tenga un gran respeto por
JAUME BALMES, escritor pro--
18
Fundaci\363n Speiro
VISTO POR JOSEP PLA
fuso, pero autor de EL CRITERIO, que es una nimiedad tipica
mente
catalana). Fui
materialista y cientificísta en mi ¡uventud;
ya tarde, en la
vida, el :profeso~ ScrACCA me descubri6 otro
mundo. Aquellas
horas de
Génova han sido, para
mi, siempre
inolvidables».
¡ Qué más vamos a añadir!. ..
Después de estas confidencias de Pla, s6lo
reiterar nuestra
inmensa
gratitud
al maestro, nuestro amigo el profesor Michele
Federico
Scíacca, que descansa en la paz del Señor, pero sigue
presente y docente entre nosotros.
19
Fundaci\363n Speiro
EL PROFESOR MICBELE FEDERICO SCIACCA,
VISTO POR JOSEP PLA
Este año, el día 24 de febrero, se cumplen los diez años del
fa!lecimiento de nuestro añorado maestro y
amigo, profesor
Mi
chele Federico Sciacca. En nuestra XXIV Reunión, que Dios
mediante celebraremos el próximo otoño en
el Tibidabo (Bar
celona),
le rendiremos cumplido homenaje en colaboración
con
la Sociétá di amici del profesare Michele Federico Sciacca. Sin
embargo, no queremos dejar pasar este número sin un recuerdo
suyo, que en este caso. nos
lo brindan los últimos escritos de
quien ha sido calificado como «el mayor prosista de la Catalu
ña contemporánea y uno de los más grandes de la plurilingüe li
teratura española», el ampurdanés Josep Pla, fallecido el
23
de abril de 1981.
En sus
Darrers Escrits, volumen XLIV de su obra comple
ta (ed. Destino, Barcelona, 1984), Josep Pla habla varias ve
ces del profesor Sciacca. Creemos de verdadero interés conocer el
impacto, producido por el maestro, en este escritor dotado de ex
traordinaria avidez de conocer y de aguda penetración e inte
lección.
En el capítulo
Amh Josep Carner a Genova, dialogando Pla
con este notable personaje, jurista y político, que llegaría a ser
Ministro, y que a la sazón era Cónsul de España en Génova, le
decía ( traducimos del
catalán}:
-« ... En Génova he hecho un descubrimiento sensacional.
- »¡C6mo es
posible!
-»Se
lo diré enseguida. En Génova vivo en un
hotel si-
15
Fundaci\363n Speiro
EL PROFESOR MICHELE FEDERICO SCIACCA
tuado en Ja calle que sale de la antigua estación ferroviaria de .
esta
ciudad
y se
proyecta hacia el sur.
Muy cerca
de
este hotel
está
la Universidad de Génova, ba¡ando por la indicada calle.
Un d!a entré en la Universidad para pasar el rato. Le/ en
un pa
pel
que en aquella
hora comenzaba
una lección de filoso/la cri
tica en
un aula
del establecimiento
y que la darla el profesor
Michele Federico Sciacca. Entré por
simple curiosidad.
Un hom
bre más o menos uniformado, seguramente para hacer honor a
un extran¡et'o inconcrehJJ me acómpañó. Me senté. Nadie me
· dijo nada. Al despedirse .mi acompañante me diio: "E un pro
fessore cattolico,
apostolico e romano".
Sentl un principio de
curiosidad. ¡Esos profesores de la
escolástica de
nuestro
p~ls
son
tan latosos! Apareció el profesor. Habla bastante gente,
alumnos
y personas
curiosas."
¿Cosa faremo oggi?, preguntó el
profesor. Un grupo de estudiantes pidió que hablara de Vico.
Otros le pidieron que hablase de Berkeley. Se
produio un
gran
,silencio y el profesor se puso a hablar. A los diez minutos de
,escuchar al profesor me quedé asombrado. Impresionado. Su cla
,ridad, su imparcialidad, el
conocimiento de
su lectura,
su pre
.cisión, Me de¡& perpleio, Vico, autor arcaico, tan
poco
leido, pa
ree/a existente. Cuando hizo el
gran elogio del libro de Bene
.áetto Croce
sobre Vico, todos los asistentes quedaron impresio
.nados, Después
de haber hablado de Vico, habló de Berkeley,
filósofo mucho más
complicodo, católico,
obispo de una sede de
Irlanda. Berkeley negó la
existencia del
mundo exterior
y puso
de
manifiesto que
todo lo
que
ocu"e en
la naturaleza, como un
.todo, es obra de Dios. Sciacca se mostró insuperable.
»Después de esta primera lección asist/ a tantas lecciones
.cuantas dio
el profesor Sciacca. Siempre se mantuvo en
una su
perioridad
inigualable,
y dada la imposibilidad del catalán para la
filoso/la,
me pareció inapreciable. He de hacer constar una cosa:
·
me
negué a ser presentado al profesor, a
su ayudante· y a sus
disclpulos.
Sentado en un
rincón escuché
al profesor
de
filoso/la
critica ... ».
Páginas más adelante, en el mismo libro de J osep Pla, ha-
16
Fundaci\363n Speiro
VISTO .POR JOSEP PLA
llrunos un capítulo entero dedicado a nuestro maestro, .El pro
fesor Michele Federico. Sciacca. Se sitúa años más tarde, también
en Génova,
y en. él .dialoga Pla con el canciller del mismo Con
sulado general,
Maria Ganiguer, hijo de Palafrugell. Este capí
lo narra ese diálogo
y termina eh sus tres últimas páginas reme
morando
cómo Pla llegó a
conocer
la filosofía de Sciacca, en los
siguientes párrafos que también
tradu_cimos del
catalán.
-
-«Un día, encontrán_dome -en-Italia, exactamente. en Bari,
compré, O' no precisamente en la magnifica librer/a de Laterza
(
que me record6 tantas veces a Croce
y al .Gentile de LA CRÍTI
CA),
sino en una librer/a vulgar, un libro titulado LA FILOSOFÍA~
OGGI, del que era autor el profesor Sciacca. Lo le! y quedé im
presionado. Un
azar total.
Le/ que
ScIACCA babia sido profesor
en la Universidad de
Pavía y
después en la de Génova. Me pro
meti a mi mismo pasar
algún día por Génova e
ir a escucharlo
a la Universidad. Me pareció,
por su libro, un }mmbre que
es
crib!a con la preocupación de la claridad,
y que su considerable
adjetivaci6n filosófica .nunca fallaba.
Para
mi fue
un gran hallaz
go. Después leí su
SAN · AGUSTÍN, que me pareció literalm.ente
extraordinario.
En este
libro constaté
que
ScIACCA era católico.
Me paracei6 muy bien. Volvlamos a la
tradición. ScIACCA pre
senta a
SAN AGUSTÍN como la personalidad más grande que
ha tenido la Iglesia cat6lica
y
lo demuestra. Este libro pro
duce gran efecto, y, si pudiese,
lo reconmendaría. Después cayó
en mis manos su
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. He leido muchos
libros
que tienen esta finalidad,
· pero
como el
del profesor
de
Génova
quizá ninguna.
Tiene un conocimiento tal de la materia
que las
explicaciones que da son de una
claridad prodigiosa
y
de una inteligibilidad difícil de comparar.
Es un hombre que
sabe leer, que. escribe muy bien y que habla con un dominio total. Leyendo el
primer libró
que me. cayó en las manos, ya
lo
sospechaba. Lo constaté en muchas lecturas posteriores. Ahora
lo puedo confirmar. Ha escrito un libro sobre
RosMINI. · Ha és
crito
un
libro sobre PASCAL. Ha escrito innumerables libros sobre
filoso/la y su historia. Su método
de presentación
.no es nunca
17 2
Fundaci\363n Speiro
EL PROFESOR MICHELE FEDERICO SCIACCA
escolástico. No he encontrado nunca silogismo alguno. Ha traba
¡ado.
enormemente.
Si
tuviese que dar
ahora una lista de lo que:
ha
editado, este
capitulo
seria enormemente
largo y desbarata
r/a el
sentido
.de estas
vulgares memorias
.. El
número
de edita:
res;
inicialmente italianos, que
ha tenido es enorme.
Dé¡enme·
ahora
decir una cosa que
.me ha gustado mucho:
es la
impor
tancia
que da a
. la filoso/la italiana.
»Algunos
libros de
ScIACCA han sido traducidos al castellano,
hace
algunos
.años. El editor ha sido
Lurs MrRACLE, editor de:
Barcelona.
El hecho es considerable.
El profesor
de
Génova es::
católico} pero es un católico muy amplio, siempre tolerante, eK-
-pone el pensamiento contrario con absoluta ecuanimidad ... per<»
después
lo combate con su poderosa
inteligibilidad. La ad¡etiva,
ción filosófica de ScrAcCA es increlble y no le ha fallado nunco,
-a mi modesto entender-, es claro.
»Entre las obras que ha anunciado el profesor de Génova fii
gura
una filosofía
personal, que
ha calificado como
"Filosofía;
interpetativa".
Esta obra
anunciada en
diversos volúmenes,
ig:-
noro
si se ha publicado. Mi ignorancia, en este punto,
és total
El
ob¡eto proyectado es inteligible: la integración de la materia,.
del hombre y de
Dios. Nada más conozco
un preámbulo de
esta:
obra,
que se titula:
L'uoMO, QUESTO SQUILIBRATO. SAGGIO SULLA.
CONDIZIONE úMANA. Lo he leído con el máximo interés y, coma,
siempre
que leo a este autor, he
quedado impresionado.
He
leí
do
este libro a
los 82
años. Y he encontrado tantas cosas
des
conocidas,
a mi edad, que
· he quedado estupefacto.
Ahora,
las;·
cosas
han
ido asi, y
no ha habido otras.
»Cuando pienso en las horas pasadas, hace ahora 30
años,.
en
Génova, escuchando al profesor de filosofia critica
-ahorrr
'la
filosofía
ha de ser crítica-, me sabe muy
nral no
haberme·
quedado allí.
Aquellas
horas las
he recordado toda la vida
y
dudo que cualquier otra se la pueda comparar.· Quizá ninguna,
sobrepasárlas. En esta
penínSula, que
es tan pobre en
filosof!a
~y
Cataluña aún más-,
el profesor
de Génova,
hablando
y-
escribiendo me descubrió un mundo nuevo ( esto no quiere de
cir que tenga un gran respeto por
JAUME BALMES, escritor pro--
18
Fundaci\363n Speiro
VISTO POR JOSEP PLA
fuso, pero autor de EL CRITERIO, que es una nimiedad tipica
mente
catalana). Fui
materialista y cientificísta en mi ¡uventud;
ya tarde, en la
vida, el :profeso~ ScrACCA me descubri6 otro
mundo. Aquellas
horas de
Génova han sido, para
mi, siempre
inolvidables».
¡ Qué más vamos a añadir!. ..
Después de estas confidencias de Pla, s6lo
reiterar nuestra
inmensa
gratitud
al maestro, nuestro amigo el profesor Michele
Federico
Scíacca, que descansa en la paz del Señor, pero sigue
presente y docente entre nosotros.
19
Fundaci\363n Speiro