Índice de contenidos
Número 501-502
- Presentación
- Estudios y notas
- Cuaderno
- Noticias
-
Crónicas
-
Homenaje a Juan Antonio Widow
-
Premio Exemplum 2011 de la Universidad Internacional SEK
-
La crisis: una visión interdisciplinar
-
Sesión necrológica de Juan Vallet de Goytisolo
-
Presentación de las Actas del Congreso «A los 175 años del carlismo»
-
Número especial de Instaurare sobre los 150 de la Unidad Italiana
-
Ética, política y derecho
-
Crítica católica del personalismo contemporáneo
-
Constitución e interpretación constitucional
-
Jean Madiran, premio Renaissance 2012
-
Cuarenta años de la Asociación Felipe II
-
-
Información bibliográfica
-
Alfredo García Gárate, La desamortización eclesiástica en el marco de las relaciones Iglesia-Estado
-
Matthew Fforde, Desocialisation
-
Eudaldo Forment, ¡A vosotros, jóvenes!
-
Frederick D. Wilhelsem, Así pensamos
-
Miguel Ayuso, El Estado en su laberinto
-
José Pedro Galvão de Sousa, La representación política
-
José María Pemán, La historia de España contada con sencillez
-
Francesco Maurizio Di giovine, La dinastía borbónica
-
Miguel Ayuso (ed.), A los 175 años del carlismo
-
Sociedad Misionera de Cristo Rey, P. José María Alba, S.J.
-

Frederick D. Wilhelsem, Así pensamos
Frederick D. Wilhelmsen, Así pensamos, Barcelona, Scire, 2011, 96 págs.
El profesor Wilhelmsen (1923-1996), enseñó filosofía y política en varias universidades americanas. También, durante algunos años de los sesenta del pasado siglo, en la de Navarra. El libro que ahora se reimprime, explica Miguel Ayuso en la presentación, fue escrito a pedido de don José Arturo Márquez de Prado, por entonces Jefe Nacional de Requetés, quien lo editó bajo la autoría de “Un Requeté” en 1977. Estaba dedicado a don Juan Sáenz-Díez, Jefe-Delegado de la Comunión Tradicionalista a las órdenes de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón.
Se quería un texto sencillo que sirviera de presentación del ideario de la Comunión tradicionalista (así se ha subtitulado ahora). Sigue, pues, la estructura del tetralema Dios-Patria-Fueros-Rey. Y tiene el mérito –sigue Ayuso– “de combinar hondura y simplicidad, reflexión y entusiasmo. Aunque en algunos pasajes se note demasiado la gravitación de la coyuntura, el paso del tiempo no le ha ocasionado demasiados estragos. En algunos juicios se advierte la opinión personal, aunque en general se presenta la doctrina más pura destilada”. Que concluye: “Aunque la colección en que aparece ahora tenga un corte filosófico político, y el propio Wilhelmsen […] distinguiera matizadamente la filosofía política del ideario político, no resulta extraña la edición de este texto en el seno de De Regno. A poco que el lector separe la hojarasca de la presentación retórica, se encontrará con una construcción sólidamente teorética y delicadamente práctica (en sentido aristotélico)”.
José DÍAZ NIEVA