Índice de contenidos
Número 341-342
Serie XXXV
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
Deberes y derechos de las naciones. Comentario al discurso de Juan Pablo II en la ONU
-
El nacionalismo, entre la patria y el estado
-
Democracia y aristocracia
-
La autoridad y la obediencia
-
Poder político y religión: ¿una aporía?
-
Del «socialismo sin rostro» a la «hegemonía liberal». A vueltas con la sociedad civil
-
Observaciones sobre un comentario
-
Deconstrucción, comprensión y explicación. A propósito de la sociedad civil
-
Moralidad, pluralismo y bien común
-
España, tierra de María
-
El conocimiento analógico de Dios. El humanismo cristiano de Victorino Rodríguez
-
-
Actas
-
Dios y la naturaleza de las cosas. Crónica de la XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica
-
Homilía del P. Agustín Arredondo, S. J. en la Misa del 9 de diciembre [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
-
Homilía del P. José María Alba, S. J. en la Misa del 10 de diciembre [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
-
Plática del P. Manuel Martínez Cano, M. C. R. en el acto litúrgico final [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Marquesa de La Rochejaquelein: Memorias. La Revolución Francesa y las Guerras de la Vendée
-
Emilio Silva de Castro: La Virgen de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de las Américas
-
La población y sus problemas: Gérard-François Dumont. El festín de Cronos. El futuro de la población de Europa; Patricio H. Randle (ed.). La población. Respuestas a una doctrina de la seguridad demográfica
-
Álvaro Maortua Pico: España. Una conciencia histórica para la esperanza
-
Javier del Hoyo Calleja: Profeta de nuestro tiempo. Tomás Morales, S.J. (1908-1994)
-
AA.VV.: Jaime Eyzaguirre. Historia y pensamiento
-
España, la Iglesia y la Revolución en la historia de la guerra: John Keegan. Historia de la guerra
-
Andrés Caso Sanz: Un kilo de versos
-
Autores
1996
Plática del P. Manuel Martínez Cano, M. C. R. en el acto litúrgico final [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
CRONICA DE LA XXXIV REVNION DE AMIGOS DE LA CIUDAD CATOLICA
desordenadas; a nuestra soberbia, a nuestras dependencias del mundo,.
enemigo de Dios. ·
Dios .bendice a los amigos de la Ciudad Cat61ica, porque son·. buenos,.
porque quieren servir-a .Dios alabándolo en medio de la-naturaleza ·de
las cosas, y por eso les concede el premio supremo más envidiable: ser
amigos de su· -Sagrado Corazón. «A vosotros no -os llamo siervos, sino.
amigos».
Demos gracias a Dios y que el Señor siga bendiciendo a los santos
de la Ciudad Católica para la gloria· de Jesucristo y la salvaci6n de las
almas.
PLATICA DEL P. MANUEL MARTINEZ CANO, M.C. R.
EN
EL ACTO LITURGICO FINAL
Aquí estamos, Jesús, te hemos venido a ver, porque eres nuestro
Dios y porque eres nuestro Rey. Y venimos a decirte, Señor, que te
adoramos desde lo
más profundo de nuestro ser, que te amamos con
todas
las fuerzas de nuestro corazón, que queremos que te amen y
adoren todos los hombres de la tierra,. Te amamos. Señor, porque sólo
Tú
eres el_ Camino, la Verdad y la Vida; la Belleza, la Bondad y el
Amor.· Te amamos porque eres nuestro Redentor.
Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento
y toda mi voluntad;
todo mi
_haber y poseer;
Vos me los
disteis,
a Vos; Sefíor, lo tomo;
todo es vuestro:
Disponed a
toda vuestra voluntad.
Dadme vuestro amor y gracia,
que esto me basta:
Te amanzos, Señor, y porque te amamos, te pedimos perddn de nues
tros muchos pecados. Perdónanos, Señor. Te pedimos que sintamos en
nuestros corazones tu infinito amor, tu divina misericordia. Necesitamos
sentirnos amados
por 'tu-divino Corazón para seguir luchando por tu
Reinado Social en este valle
,de lágrimas, confusidn y co"upci6n.
Virgen Santtsima, Madre de Dios y Madre nuestra, que nos sintamos
hijos tuyos,
amados y perdonados por tu divino Hijo. Convierte a los
que gobiernan nuestra.
patria. España necesita políticos católicos, fieles
a
la tradición de las Españas. Católicos a machamartillo que hagan
de España un relicario de santidad, escuela de tradiciones, evangeliza
dora del orbe, nación de eterna cruzada.
Arcángel
San Miguel, defiéndenos· en la lucha contra el mundo, el
demonio y
la carne. Lanza al infierno con el divino poder a Satands y
a todos
los malignos espiritus que andan por el mundo buscando la
perdición de las almas. Alcánzanos la gracia de ser soldados del Rei
nado Social de Nuestro
Señor. Jesucristo.
Señor, los amigos de la Ciudad Católica nos hemos reunido para
185
Fundaci\363n Speiro
BST ANISLAO CANTERO
conocer mejor· tu ·doctrina. Han sido Unos hermosos dias de oración,
estudio y caridad. Ahora te pedimos que volvamos a nuestros hogares
convencidos de que el
hambre ha-sido creado para alabar, hacer reve
rencia
·y servir a Dios Nu. estro Señor Y medúmte·.esto salvar su alma_; y que las otras cosas sobre la haz de la-·.tierr.a han sido creadas para el
hombre
y para el fin para que ha sido creado; que el hombre tanto ha
de usar de las cosas cuanto le ayudan para su fin y tanto debe apartarse
de ellas
Cuanto ·le ápartan de su /in. Gracitis, ·Señor~ ·aconipaña a··nuestros 'hermanos que .viajan lejos.
Que a
partir de hoy todas las cosas nos sirvan para elevar nuestros clr
razones al Cielo y entendamos que todo es nada si no aumenta nuestro
amor por
ti.
ACTUALIDAD DE VICO
Entre los españoles creo .que Elías de Tejada (1) y Vallet
de Goytisolo
(2)han contribuido de modo esencial en los últimos
veinte
años a presentar a Gia:tnbattista Vico .en su auténtica pers
pectiva como pensador católico y español, con un pensamiento
plenamente actual y vigente.
.
Vico continua siendo objeto de estudios diversos. El pasado
año el doctor Enrico Pascucci obtuvo la máxima ,calificación en
la lectura de su tesis, dirigida por
la. profesora titular de Filosofía
del Derecho de la Universidad Complutense
. de Madrid, doña
Consuelo Martínez-Siciuna y Sepúlveda, sobre el tema:
Giambat
tista Vico: El establecimiento
.Jel orden natural a través de la
noci6n de Providencia (*). A la espera de su publicación, que
esperamos no
se demore, me limitaré a dar una sucinta idea
de ella.
(l)" FRANCISCO ELÍAS DE TEJADA, especialmente en Tratado de Filosofia
del
Derecho, tomo II, Universidad de Sevilla, Sevilla, l"f'/7, págs. 501-514;
«Giambattista · Vico, filósofo católico de la historia», en AA.VV., Qué nos
enseña
la historia, Speiro, Madrid, 1978, págs. 63-74 o en Verbo, núm.
153-154 (1977),
págs. 395-406. . (2) JUAN VALLET DE GoYTISOLÓ, especialmente en Metodologia de
la determinaci6n del Derecho, Centro de Estudios Ram6n Areces, Madrid,
1994, págs. 633-657; Metodologla iuridica, Civitas, Madrid, 1988, págs.
191-202; «La jurisprudencia y su relación con la tópica en la. concepción
de Giambattista Vico», en -Estudios sobre fuentes del Derecho y método
jurídico, Montecorvo, Madrid, 1982, págs. 799-873; Más sobre temas de
hoy, Speiro, Madrid, 1978, págs. 9-18.
(*) Tesis doctoral inédita, Departamento de Filosofía del Derecho,
Moral y Política 1, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de
Madrid, 1994.
186
Fundaci\363n Speiro
desordenadas; a nuestra soberbia, a nuestras dependencias del mundo,.
enemigo de Dios. ·
Dios .bendice a los amigos de la Ciudad Cat61ica, porque son·. buenos,.
porque quieren servir-a .Dios alabándolo en medio de la-naturaleza ·de
las cosas, y por eso les concede el premio supremo más envidiable: ser
amigos de su· -Sagrado Corazón. «A vosotros no -os llamo siervos, sino.
amigos».
Demos gracias a Dios y que el Señor siga bendiciendo a los santos
de la Ciudad Católica para la gloria· de Jesucristo y la salvaci6n de las
almas.
PLATICA DEL P. MANUEL MARTINEZ CANO, M.C. R.
EN
EL ACTO LITURGICO FINAL
Aquí estamos, Jesús, te hemos venido a ver, porque eres nuestro
Dios y porque eres nuestro Rey. Y venimos a decirte, Señor, que te
adoramos desde lo
más profundo de nuestro ser, que te amamos con
todas
las fuerzas de nuestro corazón, que queremos que te amen y
adoren todos los hombres de la tierra,. Te amamos. Señor, porque sólo
Tú
eres el_ Camino, la Verdad y la Vida; la Belleza, la Bondad y el
Amor.· Te amamos porque eres nuestro Redentor.
Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento
y toda mi voluntad;
todo mi
_haber y poseer;
Vos me los
disteis,
a Vos; Sefíor, lo tomo;
todo es vuestro:
Disponed a
toda vuestra voluntad.
Dadme vuestro amor y gracia,
que esto me basta:
Te amanzos, Señor, y porque te amamos, te pedimos perddn de nues
tros muchos pecados. Perdónanos, Señor. Te pedimos que sintamos en
nuestros corazones tu infinito amor, tu divina misericordia. Necesitamos
sentirnos amados
por 'tu-divino Corazón para seguir luchando por tu
Reinado Social en este valle
,de lágrimas, confusidn y co"upci6n.
Virgen Santtsima, Madre de Dios y Madre nuestra, que nos sintamos
hijos tuyos,
amados y perdonados por tu divino Hijo. Convierte a los
que gobiernan nuestra.
patria. España necesita políticos católicos, fieles
a
la tradición de las Españas. Católicos a machamartillo que hagan
de España un relicario de santidad, escuela de tradiciones, evangeliza
dora del orbe, nación de eterna cruzada.
Arcángel
San Miguel, defiéndenos· en la lucha contra el mundo, el
demonio y
la carne. Lanza al infierno con el divino poder a Satands y
a todos
los malignos espiritus que andan por el mundo buscando la
perdición de las almas. Alcánzanos la gracia de ser soldados del Rei
nado Social de Nuestro
Señor. Jesucristo.
Señor, los amigos de la Ciudad Católica nos hemos reunido para
185
Fundaci\363n Speiro
BST ANISLAO CANTERO
conocer mejor· tu ·doctrina. Han sido Unos hermosos dias de oración,
estudio y caridad. Ahora te pedimos que volvamos a nuestros hogares
convencidos de que el
hambre ha-sido creado para alabar, hacer reve
rencia
·y servir a Dios Nu. estro Señor Y medúmte·.esto salvar su alma_; y que las otras cosas sobre la haz de la-·.tierr.a han sido creadas para el
hombre
y para el fin para que ha sido creado; que el hombre tanto ha
de usar de las cosas cuanto le ayudan para su fin y tanto debe apartarse
de ellas
Cuanto ·le ápartan de su /in. Gracitis, ·Señor~ ·aconipaña a··nuestros 'hermanos que .viajan lejos.
Que a
partir de hoy todas las cosas nos sirvan para elevar nuestros clr
razones al Cielo y entendamos que todo es nada si no aumenta nuestro
amor por
ti.
ACTUALIDAD DE VICO
Entre los españoles creo .que Elías de Tejada (1) y Vallet
de Goytisolo
(2)han contribuido de modo esencial en los últimos
veinte
años a presentar a Gia:tnbattista Vico .en su auténtica pers
pectiva como pensador católico y español, con un pensamiento
plenamente actual y vigente.
.
Vico continua siendo objeto de estudios diversos. El pasado
año el doctor Enrico Pascucci obtuvo la máxima ,calificación en
la lectura de su tesis, dirigida por
la. profesora titular de Filosofía
del Derecho de la Universidad Complutense
. de Madrid, doña
Consuelo Martínez-Siciuna y Sepúlveda, sobre el tema:
Giambat
tista Vico: El establecimiento
.Jel orden natural a través de la
noci6n de Providencia (*). A la espera de su publicación, que
esperamos no
se demore, me limitaré a dar una sucinta idea
de ella.
(l)" FRANCISCO ELÍAS DE TEJADA, especialmente en Tratado de Filosofia
del
Derecho, tomo II, Universidad de Sevilla, Sevilla, l"f'/7, págs. 501-514;
«Giambattista · Vico, filósofo católico de la historia», en AA.VV., Qué nos
enseña
la historia, Speiro, Madrid, 1978, págs. 63-74 o en Verbo, núm.
153-154 (1977),
págs. 395-406. . (2) JUAN VALLET DE GoYTISOLÓ, especialmente en Metodologia de
la determinaci6n del Derecho, Centro de Estudios Ram6n Areces, Madrid,
1994, págs. 633-657; Metodologla iuridica, Civitas, Madrid, 1988, págs.
191-202; «La jurisprudencia y su relación con la tópica en la. concepción
de Giambattista Vico», en -Estudios sobre fuentes del Derecho y método
jurídico, Montecorvo, Madrid, 1982, págs. 799-873; Más sobre temas de
hoy, Speiro, Madrid, 1978, págs. 9-18.
(*) Tesis doctoral inédita, Departamento de Filosofía del Derecho,
Moral y Política 1, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de
Madrid, 1994.
186
Fundaci\363n Speiro