Índice de contenidos

Número 421-422

Serie XLII

Volver
  • Índice

Colaboraciones de Rafael Gambra en Verbo

INMEMORIAM
La extravagancia de estas afirmaciones, desenfocadas y erró­
neas, pone también de manifiesto que PRAT DE LA RlBA no era
consciente de que, en la filosofía inspiradora del contemporá­
neo nacionalis1no revolucionario, la negación o total olvido de
la transcendencia de lo religioso sobrenatural sobre la sociedad
y la cultura
humana se apoya, precisamente, en aquella absolu­
tización
de lo inmanente. No se daba cuenta PRAT DE LA RIBA de
que, entendida como "espíritu del pueblo", universalizada y ab­
solutizada en las filosoffas idealistas, la nación pasa a tener el
papel de las religiones gentiles y a dar desde luego por "cance­
lada" la economía sobrenatural y divinizante de la Iglesia cató­
lica, 1náximamente apta para ser orientadora y. generadora de
culturas humanas.
FRANCISCO CANALS VIDAL
COLABORACIONES DE RAFAEL GAMBRA EN VERBO
N.º 15-16 (1963), "Socialización y socialismo".
26-27 (1964), "La democratización de la enseñanza media".
33 (1965), "La aceleración de la
historia y el progresismo-ca-
tólico".
51 (1967), "Vivir la verda,d: las virtudes cardinales y el hom-
bre moderno"
53-54 (1967} "Método racional".
61-62 (1968), "Hacia una nueva estructura de la sociedad".
67-68 (1968), "Dos fragmentos de discurso en el acto de su ho-
menaje con motivo de la publicación de El
silen-
do de Dios'.
70 (1968), "Recensión"
a FRANCISCO CANALS VIDAL: En torno al
diálogo católico-protestante.
73 (1969), "El
mito del progreso: el progreso de la historia y
el progreso en la historia".
77 (1969} "Recensión" a MANUEL ZURDo PIORNO: De Mounier a
la teología de la violencia.
78-79 (1969} "Maritain y Teilhard de· Chardin".
81-82 (1970), "Recensión" a FRANCISCO SEGARRA, s. J.: Propagan-
da
rellgi.osa: nuevos datos y aclaraciones.
81-82 (1970), "Recensión" a JORGE SILES SALINAS: Ante la Historia.
85-86 (1970), "Enseñanza y educación".
28
Fundaci\363n Speiro

N.º 89 (1970}
91-92 (1971),
91-92 (1971}
101-102 (1972}
105-106 (1972}
105-106 (1972}
119-120 (1973}
121-122 (1974}
128-129 (1974),
139-140 (1975}
143-144 (1976),
168 (1978}
181-182 (1980),
189-190 (1980}
195-196 (1981),
207-208.(1982),
211-212 (1983),
217-218 (1983),
221-222 (1984}
223-224 (1984}
229-230 (1984}
231-232 (1985}
231-232 (1985),
235-236
(1985}
239-240 (1985),
251-252
(1987),
253-254 (1987),
255-256 (1987),
257-258 (198.7),
259-260 (1987),
261-262 (1988}
INMEMORIAM
1'El tema de la enseñanza y la revolución cultural".
"Sociedad
y religación: la ciudad como habitáculo
humano".
"Recensión" a Jase RlCART ToRRENS: Lo que no ha
dicho el Concilio.
"Comunidad y coexistencia".
"La amenaza de la psicología".
"Recensión" a SATURNINO MURUZABAL URSúA: Acerca­
IIJiento a la antropología filosófica de M F Sciacca.
"Sentido cristiano de la acción".
"Recensión" a JULIÁN GIL DE SAGREDO: Educación y
subversión.
"Foralismo y nacionalismo vasco".
"Los principios
de la política según santo Tomás de
Aquino".
"Recensión" a JUAN VALLBT DE GOYTISOLO: Ideología,
praxis y mito de la tecnocracia.
"La cosificación de la familia".
"La propiedad: sus bases antropológicas".
"Sobre
la significación del régimen de Franco".
"Recensión" a
MANUEL GARcfA MoRENTE: Ensayos so­
bre
el progreso.
"Recensión" a THOMAS MoLNAR: Le dieu inmanent.
"Recensión" a FRANCISCO CANAIS VIDAL: Cuestiones de
fundame11tación.
"Recensión" a RUBÉN CALDERÓN BouanIT et al.: La
enciclopedia y el enciclopedismo.
"¿Qué es el pluralismo?".
"Razón
humana y cultura histórica".
"La democracia como religión: la frontera del mal".
"El exilio y el reino. Hacia una auténtica renova­
ción cultural".
"Cómo pensaba un fraile español en tiempos de la
Revolución francesa".
"El movirniento
de la historia".
"El realisn10 político
de Vegas Lata pie".
"Recensión" a
NARctsco JuANOLA SOLER: Atenea. Fi­
losofla para tercer curso de bachillerato.
"Recensión" a JUAN VALLET DE GOYTISOLO: Montes­
quieu: leyes, gobiernos, poderes.
. "En el cincuentenario de dos encíclicas históricas".
"Razón
y democracia".
"Civilización
y colonización",
"Las raíces eternas de la libertad".
29
Fundaci\363n Speiro

INMEMORIAM
N.º 261-262 (1988} "Recensión" a FRAY IGNACIO MARIA DE LA EUCARIST!A,
Hombre, mundo y Redención.
263-264 (1988} "Testimonio de Germán Álvarez de Sotomayor y
Castro".
263-264 (1988): "Sobre la esencia del conocimiento. Un libro im­
portante
de Francisco Canals".
271-272 (1989} "Recensión" a ADRO XAVIER, El obispo Caixal frente
al liberalismo.
275-276 (1989): "Presentación al ensayo de Milan Marinovic sobre
Gramsci".
279-280 (1989): "La unidad religiosa, encrucijada de la teología y la
política".
281-282 (1990): "Respuesta a unas alusiones del padre Baltasar
Pérez Argos".
297-298
(1991} "Doctrina social de la Iglesia y progresismo católico".
339-340 (1995} "Familia y sociedad".
351-352 (1997}
"In memoriarn Osvaldo Lira, SS. CC.".
355-356 (1997} "Recensión" a JAVIER NAGORE Y ARNoz, Cantan siem­
pre al avanzar.
365-366 (1998} "Recensión" a BERNARDINO MONTI\JANO, Aproxima-
d6n al "Principito ".
369-370 (1998} "A vueltas con los valores".
389-390 (2000}
"El Estado de las Autonomías, profecía cumplida".
393-394
(2001), "Gustave Thibon o el retorno a lo real".
395-396
(2001} ''.José Artigas y su tiempo".
395-396 (2001} "Seréis como dioses".
Además de todas estas colaboraciones del profesor GAMBRA,
Speiro, editora de Verbo, dio a la luz en 1984 su libro El len­
guaje
y los mitos. Y en 1998 acogió el volumen de MIGUEL Ayuso
Koinós. El pensamiento político de Rafael Gambra. En ese
mismo año, la revista se sumó al homenaje que se le tributó a
su ilustre colaborador, y publicó el ensayo de MIGUEL Aruso que
abre la obra Comunidad humana y tradidón política. Liber
amicorum
de RAFAEL GAMBRA, editada por Actas con el concur­
so de la Fundación HERNANOO DE l.ARRAMENDI y que se le entre­
gó, junto con el recién mencionado, en un acto emotivo cele­
brado en la Gran Peña. Homenaje del que dio cuenta en opor­
tuna crónica de JUAN CAYóN. Finalmente, Verbo reseñó los libros
del profesor GAMBRA aparecidos durante el curso de su vida.
30
Fundaci\363n Speiro